
Preguntas frecuentes
Aspiramos a que la biblioteca se convierta en un espacio al que te guste ir y que sea fácil de usar. Por eso, incluimos aquí algunas de las preguntas que más nos suelen formular.
La biblioteca responde por ti
«Hacer preguntas es prueba de que se piensa» (Rabindranath Tagore)
Hemos dividido las preguntas en varios bloques temáticos: información general, carnet de biblioteca, servicio de préstamo, recursos informáticos, instalaciones y otros servicios.
Información general
El horario de la biblioteca es el siguiente:
- Biblioteca general y hemeroteca: de lunes a viernes de 8:30 a 21:00 horas.
- Biblioteca infantil y juvenil: de lunes a viernes de 14:00 a 21:00 horas (en verano y Navidad de 8:30 a 14:00 h.).
Se cierra los fines de semana y los días festivos. Todos los servicios finalizan 15 minutos antes del cierre. En verano y Navidad el cierre de se adelanta una hora.
Cualquier incidencia relativa al horario se informará en la web y en la propia biblioteca.
La biblioteca está situada en la calle Comodoro Rolín 1, junto al Parque La Granja. Hay varias líneas de Titsa que tienen parada junto a la biblioteca. La parada más cercana del tranvía es Puente Zurita.
Estos son los datos de contacto de la biblioteca:
- Teléfono: 922 479 309
- Correo electrónico: bpetf.bibliotecas@gobiernodecanarias.org
Se trata de un edificio plenamente adaptado para personas con discapacidad, contando con rampas de acceso, botones en braille en los ascensores y aseos para minusválidos.
Todos los servicios que se prestan en la biblioteca son de carácter gratuito, con la única excepción del servicio de reprografía (fotocopias e impresión de documentos).
La biblioteca pone a disposición de la ciudadanía una amplia colección de libros, cómics, películas, música, periódicos y revistas que se ofrecen para consulta y préstamo. Si el material demandado no está en el catálogo, existe la posibilidad de realizar una sugerencia de compra, o bien recurrir al préstamo interbibliotecario, el cual permite obtener documentos de otras bibliotecas.
Además, se organizan numerosas actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos, entre las que destacan exposiciones, talleres, sesiones de narración oral, cursos y clubes de lectura. Asimismo, hay ordenadores disponibles con acceso a Internet y a programas de ofimática, que permiten la impresión de documentos. En definitiva, la biblioteca es un espacio vivo de cultura, donde poder formarse y entretenerse.
La biblioteca es un espacio abierto al disfrute y al conocimiento que requiere de unas normas básicas de uso y convivencia: respetar el ambiente de lectura y estudio hablando en voz baja y siendo respetuoso con los usuarios y el personal, tener en silencio los móviles, hacer un uso adecuado de los fondos, el mobiliario y los equipos informáticos, no acceder a contenidos inadecuados en Internet, y no comer, beber (salvo agua) o fumar dentro de las instalaciones de la biblioteca.
Sí, la biblioteca dispone de impresos de sugerencias y reclamaciones, que pueden ser solicitados en el mostrador de préstamo. El usuario recibirá una respuesta en el plazo más breve posible. Además, a través de la web https://www.gobiernodecanarias.org/aplicaciones/presentasugrec/solicitu…, el Gobierno de Canarias pone a disposición de los ciudadanos la opción de presentar sugerencias y reclamaciones por vía telemática.
Carnet de biblioteca
El carnet de la biblioteca no se entrega físicamente, sino que basta con darse de alta en el mostrador de la biblioteca (o bien registrarse en la plataforma virtual eBiblio), para lo cual se necesita el DNI, el pasaporte o el NIE en el caso de los extranjeros. Una vez registrado, podrá usar los servicios de la biblioteca con su DNI.
El carnet tiene una vigencia de 10 años para los adultos. Los menores que no tengan DNI deben venir acompañados por su padre, madre o tutor legal. Para utilizar el servicio de préstamo es imprescindible estar dado de alta como socio de la Red BICA.
El carnet BICA (Red de Bibliotecas de Canarias) es un carnet único que permite su utilización en cualquier biblioteca que forme parte de la red, formada por todas las bibliotecas públicas del archipiélago.
El carnet de biblioteca es personal e intransferible. Únicamente se admite la utilización de un carnet ajeno con una autorización expresa mediante un impreso que puedes descargarte.
Servicio de préstamo
El carnet de la biblioteca da derecho al préstamo de 5 libros, 4 audiovisuales (DVD, CD, CD-ROM, etc.) y 4 revistas. Además, si alguno de los libros seleccionados para préstamo es del fondo de Canarias, el número total de libros pasa de 5 a 7 (esta medida se aplica exclusivamente en nuestra biblioteca). Todos estos materiales se corresponden al total de préstamos permitidos en la Red de Bibliotecas de Canarias (BICA), no pudiendo ser ampliado aunque se trate de bibliotecas distintas.
Aunque la mayor parte del material disponible en la biblioteca se puede llevar en préstamo, hay algunas excepciones por motivos de conservación. Dicho material estará indicado en el catálogo como no prestable.
Sólo los libros pueden ser renovados hasta dos veces por periodos de 15 días cada vez. La opción para renovar se activa tres días antes de que se cumpla el plazo de préstamo. El resto de materiales no admite renovaciones. La renovación de los libros se puede hacer a través del catálogo de la biblioteca (www.gobiernodecanarias.org/bibliotecavirtual), entrando en el apartado Mi biblioteca con el usuario y la contraseña que por defecto es el número de DNI sin letra.
En el momento del préstamo se sella la fecha de devolución en los libros y resto de materiales. Además, se puede consultar esa misma información en el catálogo, tras identificarse con usuario y contraseña, y entrando en el apartado Mi biblioteca. La dirección para ello es: www.gobiernodecanarias.org/aplicaciones/bibliotecavirtual
El carnet de préstamo colectivo permite que instituciones, entidades o colectivos en general puedan obtener unas condiciones especiales de préstamo: 30 libros durante 60 días, 22 revistas durante 30 días y 10 audiovisuales durante 30 días. Para ello, el colectivo interesado deberá designar una persona responsable para la recogida y devolución del material. Asimismo, deberá cumplimentar el impreso de solicitud de carnet colectivo.
En caso de sobrepasar el plazo de devolución del préstamo, se generará una sanción equivalente a un día por cada material y día de retraso. Durante el periodo de sanción el usuario no podrá utilizar el servicio de préstamo. Por ejemplo, si el usuario se retrasa un día en la devolución de dos libros, se le sancionará durante dos días.
La pérdida o el daño irreparable del material de la biblioteca exigirá que el usuario deba reponer dicho material. Si éste se encuentra agotado o descatalogado se sustituirá por otro de la misma cuantía, de acuerdo con las directrices del personal bibliotecario.
Recursos informáticos
El uso de los ordenadores está destinado a cualquier persona que lo requiera, previa identificación con el DNI, pasaporte o NIE.
El tiempo de uso de los ordenadores es de 90 minutos en cada franja horaria (de 8:30 a 15:00 h. y de 15:00 en adelante).
Sí, los ordenadores disponen del paquete OpenOffice, un software libre que cuenta con procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones y bases de datos.
Sí, la biblioteca dispone de dos fotocopiadoras en la Hemeroteca y de una impresora/escáner en la Sala General, que funcionan con monedas. Cada fotocopia o impresión cuesta 5 céntimos de euro, debiendo introducirse el importe exacto, ya que la máquina no devuelve cambio. El servicio de escáner es gratuito. No está permitido fotocopiar los libros de fondo antiguo o aquellos de especiales características que determine la biblioteca.
Se recuerda que, de acuerdo a la legislación vigente sobre propiedad intelectual, no se podrá fotocopiar más del 10% de cada libro.
Los menores de hasta 14 años podrán solicitar el uso de un ordenador siempre que estén acompañados por una persona adulta responsable.
Sí, la biblioteca tiene habilitada una conexión wifi abierta y gratuita. Cualquier usuario que acuda a la biblioteca con su propio ordenador o dispositivo electrónico podrá conectarse a ella sin necesidad de introducir una contraseña.
Instalaciones
Las diferentes salas disponibles pueden utilizarse para el estudio individual, conjuntamente con la consulta del material propio de la biblioteca y el desarrollo cotidiano de los servicios bibliotecarios. De esta manera, se debe adoptar un comportamiento de respeto hacia el personal y los usuarios, pero no se garantizará el silencio absoluto propio de una sala de estudio concebida con ese único fin.
Sí, en la planta 0 de la biblioteca está la Sala Infantil y Juvenil, destinada a niños y jóvenes de hasta 14 años. En ella se encuentra una amplia colección de libros y revistas organizada por edades (los audiovisuales están en la Sala General).
En este espacio también tienen lugar las actividades infantiles. La Sala Infantil y Juvenil cuenta con baños para uso exclusivo de los menores de hasta 14 años.
La biblioteca dispone de tres espacios que pueden ser solicitados por particulares, organismos y empresas para la organización de actividades de carácter cultural y sin ánimo de lucro. La dirección del centro se reserva el derecho a ceder dichos espacios de acuerdo a la naturaleza de la actividad a organizar y a la propia agenda de actividades de la biblioteca.
Toda la información en el apartado Reserva una sala.
Otros servicios
Sí, cualquier centro educativo o colectivo en general puede concertar una visita guiada a la biblioteca, en la que se explicará el funcionamiento de la misma, sus servicios y secciones. Puedes consultar toda la información en el apartado Visita la biblio.
Pregunte: las bibliotecas responden es un servicio de información y referencia que permite enviar preguntas o dudas sobre diversos temas los 365 días del año, con el compromiso de recibir una respuesta elaborada por un bibliotecario en el correo electrónico en un plazo máximo de 48 horas. Además, también se presta un servicio de referencia virtual en línea (chat), es decir, respuestas en tiempo real. En el servicio Pregunte colabora un buen número de bibliotecas públicas españolas.
Más información en: https://www.pregunte.es/
Las donaciones de libros y otros materiales contribuyen a enriquecer el fondo documental de la biblioteca. Sin embargo, para ser operativas, las donaciones deberán ser valoradas como paso previo a su aceptación. Por este motivo, se solicitará un listado de las obras a donar con sus datos básicos (autor, título y año de publicación), sin olvidar los datos de contacto del donante.
Más información sobre el procedimiento para realizar donaciones en el apartado Colabora.
Uno de los principales cometidos de la biblioteca es el de formar a los usuarios en materia de habilidades informacionales, desde una visita guiada en la que se explica el funcionamiento de la biblioteca, pasando por un curso de iniciación al uso de Internet y el correo electrónico, hasta formación específica sobre cuestiones como la redacción de un currículum vítae o la búsqueda activa de empleo.
Obtén toda la información en el apartado Espacio para el aprendizaje.
Se dispone de una máquina de vending ubicada en la planta 0 del edificio.