Pedro Flores

Pedro Flores

¿Qué es la poesía? ¿Tiene alguna utilidad? ¿Con qué fin se escribe un poema? ¿Qué busca un lector de poesía? ¿Qué opinión tiene sobre la poesía que se publica en las redes sociales? ¿Son los premios literarios una vía para ampliar la audiencia? ¿Es el público infantil el más exigente de todos?

Estas y otras cuestiones son las que aborda en esta entrevista el poeta Pedro Flores (Las Palmas de Gran Canaria, 1968), uno de los escritores canarios que cuenta con un mayor número de premios literarios, entre los que destaca el Premio Nacional de Poesía José Hierro en 2017, el VI Premio Internacional de Poesía Jorge Manrique en 2022, el XXV Premio Internacional de Poesía Generación del 27 en 2022 o el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández en 2023. El reconocimiento a la calidad literaria de su poesía es unánime, pero el escritor también ha publicado narrativa. Su última publicación es, de hecho, la novela La isla de los muchachos hermosos (Maclein y Parker, 2023). Autor prolífico, es también un docente habitual de talleres literarios.

En esta entrevista nos encontramos con un profundo conocedor del género poético que derrocha sentido del humor. Desde sus comentarios a unas posibles veladas poéticas con figuras ya fallecidas hasta la distinción que hace entre poesía y poema, pasando por sus incursiones en la literatura infantil, sus reflexiones nos revelan la importancia relativa de la poesía y nos recuerda la respuesta de Borges cuando le preguntaron por la utilidad de la poesía: "¿Para qué sirven los amaneceres?"