Cuentos que sanan

Cuentos que sanan

La Biblioteca de Canarias pone en marcha Cuentos que sanan, un proyecto realizado en colaboración con la Subcomisión Docente de Enfermería Pediátrica del Hospital Universitario Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de una iniciativa que se enmarca en el Plan de Lectura de Canarias 2023-2030 con el que se pretende disminuir el impacto de la hospitalización y, en consecuencia, optimizar los cuidados de los niños y sus familias a través de la humanización, usando para ello herramientas narrativas.

El cuento y el relato pueden ser herramientas que ayuden a entablar una relación paciente-sanitario de confianza. La narración oral mejora la escucha activa, la comunicación, la educación emocional y la asertividad, competencias esenciales personales para un personal sanitario que va a atender pacientes que por sus circunstancias pueden ser más vulnerables.

Esta experiencia constituye un proyecto piloto replicable a otros centros hospitalarios de Canarias.

Entre las actividades que incluye el proyecto están las siguientes:

  • Formación de residentes y prácticas (curso de 6 horas de duración).
  • Sesiones mensuales de narración oral en la terraza solidaria del hospital (sesiones grupales) e individualizadas para aquellos pacientes que no se pueden desplazar.
  • Mini biblioteca ambulante: expositores con ruedas con álbumes ilustrados, incluyendo uno para pacientes de 1 a 3 años.
  • Cuentos de respiro familiar: narraciones en audio concebidas para los tiempos de espera en los tratamientos.
  • Cuentos que laten: proyección en las salas de espera de los vídeos de nuestra serie de cuentos accesibles (personas sordas usuarias de LSE y con dificultades de comprensión lectora).

Esta iniciativa del Plan de Lectura de Canarias 2023-2030 pone en valor la figura de los mediadores de lectura, enfocándose en la estrategia Profesionales de la salud y mediación lectora como apoyo al sector profesional de la salud como mediador de lectura, así como a la estrategia Diversidad de prácticas, contextos y entornos como apoyo a una línea de intercambio y difusión de buenas prácticas.