
Escribir en tiempos virulentos, con Santiago Gil
La Biblioteca de Canarias organiza una nueva edición de su taller de escritura en línea, dirigido a todas aquellas personas interesadas en la creación literaria. Se trata de Escribir en tiempos virulentos y será impartido por el escritor y periodista Santiago Gil. La propuesta incluye tres talleres: El planteamiento, El nudo y El desenlace, todos con idéntico contenido.
El taller se desarrollará haciendo un acercamiento a los distintos géneros literarios y periodísticos, al tiempo que se incentivará en todo momento la lectura por parte de las personas participantes.
Datos del taller Escribir en tiempos virulentos: el planteamiento
- Fecha: todos los lunes del 10 de abril al 26 de junio (11 sesiones).
- Horario: de 18:00 a 20:00 h.
- Totalmente gratuito.
- Plataforma: Zoom.
- Número máximo de participantes: 15 (se creará una lista de reserva con aquellas personas que no obtengan plaza).
- Requisito: no haber participado en ediciones anteriores de este taller.
- Inscripción (PLAZAS AGOTADAS): enviar un correo electrónico a bibliocan.bibliotecas@gobiernodecanarias.org aportando el nombre completo, un teléfono y un correo electrónico.
Santiago Gil (Guía de Gran Canaria, 1967) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en medios de prensa, así como en distintos gabinetes de comunicación. En 2020 obtuvo el Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós. También ha ganado el premio de poesía Esperanza Spínola y ha obtenido dos accésits en el Premio Internacional de Poesía de Las Palmas de Gran Canaria. En Canarias, su trayectoria periodística ha estado unida a medios como Diario de Las Palmas, La Provincia, Canarias 7, Canarias Radio la Autonómica o Tiempo de Canarias, entre otros.
Ha publicado las novelas Los años baldíos, Por si amanece y no me encuentras, Un hombre solo y sin sombra, Cómo ganarse la vida con la literatura, Las derrotas cotidianas, Los suplentes, Sentados, Queridos Reyes Magos, Yo debería estar muerto, El destino de las palabras, Villa Melpómene, La costa de los ausentes, Gracias por el tiempo, Dos y El gran amor de Galdós; las novelas cortas El motín de Arucas y El imposible amor; el libro de relatos, El Parque; los libros de aforismos y relatos cortos, Tierra de nadie, Equipaje de mano y La puerta de la jaula, y los libros de poemas Tiempos de Caleila, El color del tiempo, Una noche de junio, Trasmallos, La extraña suerte y Té Matcha. También ha publicado un libro de memorias de infancia titulado Música de papagüevos y las recopilaciones de artículos de opinión Psicografías y La vida retratada.