
La Biblioteca de Canarias, ganadora del Sello CCB
La Biblioteca de Canarias ha obtenido la distinción concedida por el Ministerio de Cultura y Deporte a través del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, gracias a su proyecto denominado Fomento, difusión y conservación del patrimonio literario de Canarias, que fue presentado en la categoría de Bibliotecas Nacionales y Regionales.
Desde la Biblioteca de Canarias estamos enormemente agradecidos por esta distinción, que nos motiva a continuar poniendo en valor la literatura de calidad de nuestros autores. Este reconocimiento de carácter anual tiene como objetivo resaltar el valor de los proyectos de bibliotecas más destacados en diversas modalidades y tipologías de bibliotecas.
Nuestro proyecto, cuya base es la conservación, fomento y difusión de la literatura escrita en Canarias, está formado por varias propuestas audiovisuales:
- Escritores desvelados: microentrevistas desde la biblioteca pública: serie de entrevistas que buscan abrir una rendija por la que colarnos en el universo creativo de algunos de los escritores canarios de mayor proyección y calidad literarias, facilitando su conocimiento gracias a una serie de entrevistas en torno a los nueve minutos de duración. Un espacio breve pero muy intenso en el que indagar en su obra, influencias y pasiones, y cuyo objetivo final es generar las ganas de acercarse a sus libros.
- Palabras mayores: entrevistar en profundidad a grandes personalidades de las letras de Canarias y recoger su legado de viva voz, ese es el objetivo principal de Palabras mayores, una iniciativa conjunta de la Biblioteca de Canarias y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
- Hecho de aire: espacio de entrevistas a jóvenes poetas de Canarias conducido por Aida González Rossi, periodista especializada en estudios de género y poeta. Con Hecho de aire alumbramos un espacio de reflexión acerca de las obras poéticas de los jóvenes autores del archipiélago, quienes abarcan asuntos comunes a las personas de su generación y, a la vez, muestran la realidad desde sus perspectivas individuales y multidisciplinares.
- Deletreando Canarias: proyecto audiovisual dedicado a figuras literarias de Canarias ya fallecidas. En esta serie de vídeos hacemos un recorrido por la vida y la obra de diversos escritores a partir de los testimonios de expertos y de personas cercanas, ofreciendo breves documentales biográficos que ayuden a divulgar su obra y a invitar a su lectura.
- Ínsulas de ficción: espacio de difusión de la literatura hecha en Canarias en el que nuestra colaboradora y presentadora, Blanca Villa, se encarga de transmitirnos su pasión por diversas obras de escritores de Canarias. El formato de Ínsulas de ficción es el del booktube, en el que se ofrecen capítulos dedicados a una novela concreta y otros en los que se presentan las recomendaciones enviadas por los seguidores a través de las redes sociales, ya que una de las premisas de este proyecto es su carácter participativo.
- Islas escritas: un homenaje a los territorios generalmente olvidados o marginados de nuestra geografía. Se escogen lugares apartados, sobre todo de las islas no capitalinas, para componer un relato audiovisual a partir de los fragmentos literarios que distintos escritores les dedicaron.
- Nada como un libro: la Biblioteca de Canarias, en colaboración con Bilenio Publicaciones, publica este podcast con una periodicidad mensual en las principales plataformas y que lleva como subtítulo ‘el podcast sobre los libros y el océano que los rodea’. El formato ha permitido incluir una amplísima variedad de contenidos relativos al mundo del libro.
Nos gustaría también felicitar a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ganadora del Sello CCB en la categoría de bibliotecas universitarias, por su proyecto Memoria digital de Canarias (MdC) y Jable. Archivo de prensa digital. Repositorios digitales de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Nos encantará que conozcas y compartas estas iniciativas para conocer y reconocer la literatura que se hace en Canarias: https://www.bibliotecadecanarias.org/lectura/canal-audiovisual